Por problemas con los servidores no puedo dejar el link visible.
El contenido de este blog no cuenta con el control ni la corrección de ninguna institución educativa, pública o privada. Las publicaciones de este blog son hechas de manera independiente por el autor del mismo. El autor de desliga de toda responsabilidad por posibles consecuencias derivadas del uso de los contenidos de este blog.

jueves, 10 de agosto de 2017
Química Orgánica. Streitwieser. Heathcock. 3º edición.
Para obtener el link de descarga escribir un email a:
Publicado por
Romy Pech
en
12:12
1 comentario:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
Libros,
Química Orgánica
viernes, 24 de marzo de 2017
Derivados organometálicos
Derivados de Cadmio:
Derivados de Cobre:
El C=O debe estar activado porque el reactivo R2CuLi es poco reactivo (no reacciona con aldehídos y cetonas)
Derivados de Litio:
R-X
+ 2 Li0 → R-Li + XLi
- R puede ser alifático o aromático y 1º, 2º ó 3º.
- X puede ser Br o Cl (da mejor con Br)
- La preparación se hace en medio anhidro (libre de agua y alcoholes) porque forma hidróxido o alcóxido y no se forma el derivado.
- Se usan para adiciones nucleofílicas (AN) a grupos muy poco reactivos o muy impedidos estéricamente.
Derivados de Magnesio:
Reactivo de Grignard:
Las cetonas no pueden obtenerse por Grignard porque el producto es más reactivo que el sustrato y sigue reaccionando para dar ROH.
Los reactivos de Grignard en presencia de H ácidos se descomponen y dan un alcano.
Derivados de Mercurio:
Derivados de Zinc:
RX + Znº → R-ZnX
Araña:
miércoles, 25 de enero de 2017
Espectroscopía Atómica: Emisión y Absorción.
Seminario:
Notas del Seminario:
Teórico:
Anexo de TP de EAA y problemas adicionales:
Respuestas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)